|
Investigación documental.
|
Investigación de campo.
|
Investigación experimental.
|
Características.
|
surge como una variante de la investigación
científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos
(de orden históricos, psicológicos, sociológicos)
|
Utilizando el método científico, permite obtener nuevos
conocimientos en el campo de la realidad social.
o bien estudiar una
situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los
conocimientos con fines prácticos
|
es un tipo de investigación que bien utiliza experimentos y los
principios encontrados en el método científico.
|
Diferencias.
|
Se caracteriza por la
utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta
resultados coherentes.
|
Consiste en la manipulación de una variable experimental no
comprobada
|
Tiene un control estricto de las variables
extrañas
|
Mi punto de vista.
|
Yo creo que la
investigación documental se basa en periódicos, folletos etc.
|
Facilita el estudio,
es el lugar donde estudias lo que estas investigando.
|
Es cuando haces pruebas para comprobar lo
que estas investigando.
|
Luis
Abraham Zaragoza 6°D
Inventos mexicanos.
Primer anticonceptivo oral por Luis Ernesto
Miramontes
Luis Ernesto
Miramontes (1925- 2004), nacido en Nayarit, fue el inventor del primer
anticonceptivo oral. El investigador y co-fundador del Instituto de Química de
la UNAM, descubrió en la Ciudad de México en 1951, el componente activo de la
píldora para la anticoncepción hormonal: la noretisterona.
Televisión a color por Guillermo González
Camarena
Guillermo González
Camarena (1917-1965), nacido en Guadalajara, Jalisco, fue un inventor,
científico e investigador mexicano, mejor conocido como el inventor de la
televisión a color
En el año de 1940, creó el sistema STSC o Sistema Tricromático
Secuencial de Campos (verde, rojo y azul) que le permitió transmitir la
televisión en color. El invento consistió en crear un aparato que adaptaba la
televisión en blanco y negro a color.
En 1941 Camarena
presentó su solicitud para patentar la invención, obteniéndola un año más
tarde. Fue en 1946, desde el laboratorio en las oficinas de La Liga Mexicana de
Radio Experimentos, ubicada en la Ciudad de México, que Camarena envió la
primera transmisión en color.
Flotador por José Antonio Alzate
José
Antonio Alzate y Ramírez (1737- 1799) fue un filósofo, sacerdote, teólogo,
astrónomo, cartógrafo, historiador, naturalista, botánico, geógrafo, y
periodista mexicano. Desde joven sintió una gran atracción hacia las ciencias exactas
como las matemáticas, física y química, además de las ciencias naturales, así
como la filosofía.
Durante el largo de la historia los mexicanos han ido
inventando cosas que nos benefician y facilitan la vida, por ejemplo la
pastilla anticonceptiva que ayuda para prevenir hijos no deseados pero igual
tiene sus contras porque se dice que si tomas esas pastillas puedes quedar
estéril, otro invento muy padre es el del flotador que usamos en la taza del
baño nos facilitó la vida porque ya no tenemos que cargas botes de agua para el
baño si no que gracias al flotador es mucho más fácil porque solo le bajas y
listo, uno de los mejores inventos yo pienso que ha sido la televisión a color
porque pues podemos ver las cosas tal y como son pero también tiene sus contras
ya que a muchos se les hace vicio y distraen muchas cosas por eso, pero en fin
son varios inventos muy buenos que facilitan nuestras vidas y yo creo que aún
queda mucho más por inventar.
Luis
Abraham Zaragoza 6°D
No hay comentarios.:
Publicar un comentario